.

.



lunes, 5 de julio de 2010

Discusión respecto a la cancelación del show de "A Place to Bury Strangers" en $hile


Templo Sagital: esto es un fruto de toda la ignorancia y el poserio "indie" de chilito... me cago!!!!!!!!!!!


A PLACE TO BURY STRANGERS cancelado por baja venta de entradas


Juan José Torrealba Gangas

la ignorancia parte por los frescos de los organizadores que cancelan un evento por baja de entradas, esa no es una excusa

Templo Sagital
mmm... igual, hay que ver como es todo, por ahi de partida Industria Cultural es un lugar muy "top" pa una banda mas de cañerias como A place...
de hecho con uno de los locos de la organizacion, ya tenemos claras nuestras diferencias de perspectiva al respecto de organizar una tocata REALMENTE alternativa... -aunque no hay bronca-
pero igual si super 45 en vez de promover la misma mierda mamona de siempre, se abriera a m ... Ver más música, mas perturbante, y por lo mismo liberadora, el cuento seria distinto... mmm... falta un Jon Whitney chileno, ese loco es un medico que sin fines de lucro armo brainwashed de donde se mostraron por primera vez A place to..., Godspeed you black emperor!, Dresden Dolls, Coil, y varios, por ejemplo, nunca se menciono a Brainwashed y a Killer Pimp en la promo de esto... eso ALGO simboliza... 1- no hay un real interes en el under 2- no hay un real interes en mostrarlo
no hablo de vender la weá, pero si de mostrarla para que los pocos que puedan prender, no sean paja mojada... y ardamos en la música! y no en meros soniditos y ritmos "wena onda"

Alberto Antonio Parra Asenjo
mmm, es un problema de educación, si en los cimientos la gente no tiene acceso a principios básicos, ¿cómo pedir que tengan acceso a la música? lamentablemente, esto que amamos, esto por lo que algunos se desangran (como el templo) es un bien de la alta cultura: me refiero a las bandas extranjeras, me refiero a los sellos que las distribuyen, las empresas que compran sus presentaciones. Es un hecho que no podemos obviar. Los que acceden a este bien, lamentablemente, son aquellos que no lo necesitan, si nos referimos a la música como una actividad de alma: tenemos el alma saciada con nuestro bienestar - alias el quo social- que la música se vuelve un evento lúdico, no una antigua fiesta pagana si no un ritual de masturbación, y ese es el problema principal. Toda nuestra escena es un gran ritual de masturbación, pocos sobreviven en el rumbo de la improvisación y el ritual pagano en el que convive la música ONTOLOGICA - que se refiere y le habla al ser - en el puro acto convulsionado de tocar, una experiencia circular que no convive con los designios de la meritocracia. Brindo por el genero libre. Y me lamento de lo que sucede con A place, pero que importa...lo único importante es tocar para conectarse.

Carlos Lizana

mal que se haya suspendido por baja venta de entradas, claramente fue un problema de producción (y de promoción), al querer traer un grupo poco conocido fueron ellos los que tomaron el riesgo. Se equivocaron al organizarlo en Industria Cultural que es un lugar "grande".
Pero ojo Templo, sin intenciones de defender a los mamones de Super45, recuerdo haber escuchado a APTBS hace como dos años en aquel programa. Segundo, tuve el privilegio de ver a APTBS en Paris, y el lugar en el que tocaron no era precisamente "under" ni tampoco tenía las cañerías al aire, pero bueno claramente la comparación Stgo-París en el aspecto musical no tiene mucho sentido.
Lo que quiero decir es que aquí aun no existen los nichos necesarios para que cualquier banda que venga, sobre todo las poco conocidas como A Place..., puedan tocar en condiciones dignas, tanto a nivel de infraestructura como de público. Por otra parte creo que lo "alternativo" en Chile, y seguramente en otros países, ha perdido total sentido, ya que por un lado los circuitos más puteados y poseros quitan contenido para quedarse con el aspecto estético, y por otra parte lo que tu llamas "realmente alternativo", en su intento por despegarse de los pasaos a shit, corre el riesgo de caer en lo marginal, y los que amamos la música no queremos que nuestras bandas preferidas vengan aquí a tocar en sucuchos podridos. Ni ellas ni nosotros nos los merecemos.

Rod Sáez Chávez
Michel, tu sabes lo que cuesta traer un artista de calidad, tanto en esfuerzo como en costos económicos. Si hacíamos el show con 30 entradas vendidas era suicidio.
Irresponsable es la gente que prefiere vuvuzelas y pachanga a ver eventos de calidad.

Templo Sagital
A: Vas al meollo del asunto, y es un meollo que es como una caida infinita, me alegro que alguien se tire en eso, y note que justamente esta el excesivo egoismo masturbatorio –platonico-cartesiano, en contrariedad con la entrega erotica sacrificial.

C: Claro, si no digo hacer algo podrido, sino algo austero pero de calidad. Basicamente que suene ... Ver másbien.,. porque convengamos que las luces y la parafernalia son un despilfarro vacio.

R: Yo creo que mas promo que la que hubo es dificil, aparte de que sirve promocionar la venida de alguien que a nadie le interesa ir a ver, o que nadie conoce... la falota de promo viene de antes, y mas que la produccion son estas putas vitrinas alternativas como súper 45 y sus similares que tienen un gusto burgués y acomodado... claro, A place pudo haber salido alguna vez por sus paginas... pero cuantas veces esta Radiohead o Animal Colective? Siendo que esos ya tienen hasta a MTV de su lado... super indie no?

C: Ahora no entiendo de que manera "lo marginal" es algo que hay que evitar, sobre todo si el centro, el sentido comun, los institucionalismos, los medios mas poderosos, esos son realmentes pasados a mierda... elitistas, facistas, arribistas, sobrevalorados... yo ni siquiera hablo de apoderarse del centro... hablo de avivar un poco mas la marginalidad, que haya marginalidad, no una manga de burgueses acomodados que viven en la ilsion de una marginalidad, mirandose limpiecitos en espejos sucios

Carlos Lizana
Si, estoy completamente de acuerdo contigo respecto de avivar la marginalidad, yo me refería a ese intento por diferenciarse visto como un fin, aquí tu me hablas de la marginalidad como medio, que a mi juicio es mucho más acertado. En el primer caso es cuando se corre el riesgo de hacer cosas poco serias.

Templo Sagital

claro... te cacho, la megalomania autocomplaciente... de hecho en la marginalidad hay harto facismo tambien... el Callo de Cumshot es un facista-dictador declarado... y viene del noise y del industrial... y asi varios... bueno, y creo que todos somo humanamente facistas aveces, pero algunos insisten mas, y la cosa se vuelve realmente dañina... como este socio que te cuento... que es EL dictador del under chileno, de hecho censura a sus propios compañeros de sello, de ese toque

y bueno, ocupan "la imagen de la marginalidad", pero operando con criterios autoreferentes, superfluos, comerciales... donde claramente hay mas un necesidad de alientar egos, que de abrir espacios de libertad

es lo que decia el alberto: hambriaegolatramasturbatoria, devorando los espacios de disolucion dionisiaca... es la perdida de lo sagrado, a partir de la emancipacion imperialista del capitalismo y el cristianismo-cobarderepresor

Alberto Antonio Parra Asenjo

está el secreto deseo del estrellato. el sequito indie aviva las esperanzas de los autoproclamados reyes.

Templo Sagital
ea!!!un rey con corona de oro o de madera, es igualmente aristocrata y dictador

Alberto Antonio Parra Asenjo
la soluci ... Ver másón la deberían aportar las bandas, ellas deberían tener un rol más participativo, deberían crear el medio por el cual su música fluctua, y no designarlo a ojos cerrados a instituciones chupasangre, que no ven lo sagrado o bien ven el fruto de lo sagrado al cual nosotros pobre sedientos de redención musical caemos rendidos. Las bandas se lavan las manos y se entregan a la voragine comercial como si nada. "la cosa es sobrevivir" argumentaran algunos, pero dudo que les falte la comida alguna vez en la mesa, dudo que le falte a toda su progenie porvenir. Falta compromiso no con el acorde o el arreglo, sino con la "caida infinita" que menciona Michel, que es un mismo fin para todas las artes. Estoy hasta el hartazgo de tanto reciclaje y parafernalia vacía. Está bien...tocas bien...¿pero qué importa? no hallo nada ahí que sorprenda mi alma...

Laboratorio Artes Visuales
emm. supongo que para trabajar 24/7 u otro tipo de artes, necesariamente debes considerar que dicha producción cubra al menos los costos de subsistencia (vivienda, salud, alimentación y transporte). Por ellos, quejarse del espíritu de las bandas me parece un tanto fuera de lugar, de hecho, bandas como COIL -pre muerte de Balance- se financiaron de cualquier cosa menos la venta de entradas o los conciertos, supongo que acá no consideran que el sólo traslado de las máquinillas e instrumentos requiere trámites de aduana, pasajes avión/ tierra, estadía, etc etc. Por lo que, si alguna agrupación se vuelve medianamente conocida (como Anthony & the Johnsons) me cuido bastante de tirarles mierda sólo por eso... bueno, el peso de esto se sabe sólo cuando empiezas a gestionar de verdad tu carrera artística y dejas de ser un maldito flaneur
igual penca el bajo quórum, ¿por qué no hacerlo en el Alameda? Con Ka-spel funcionó ok

Templo Sagital
A: claro, es una arte delicado el estar entre la autogestion y la comercializacion...

L: Creo que de alguna manera se puede autogestoinar una banda sin caer en la comercializacion... pero es un arte delicado, aparte del arte mismo que es hacer musica. Igual hay espacios de apoyo, en el caso de Coil, el mismo Brainwashed... espacios de difucion, ... Ver máspero inteligentes, y sin caer en condecendencias ilusas con la estetica del "sentido comun", mal dicha como pop. Yo de alguna manera no valoro una música por lo conocida o desconocida que es, pero si le pongo acento a la música desconocida, porque a esa es la que hay que ayudar, y promover, no a la que nos llega por los medios poderosos... lastima que esto pocos lo entiendan... y se queden en el facilismo "de los que les llega"

basicamente falta curiosidad... hay muchas orejas complacientes... yo puedo disfrutar a los Beatles, pero no por eso no me quedo con ellos como lo que más hay que escuchar... lo chistoso, es que en el otro extremo, te cierras a la música mas popular, lo que tambien es al final una falta de curiosidad...

Laboratorio Artes Visuales
bueno, por otro lado, la 'curiosidad' pucha que sale cara, 30 lucas por disco, y ciertas actitudes de bandas que se venden como si fuesen caviar... igual todo el respeto, pero aveces siento que la cajita de absentha acompañando al disco, o la edición numerada de la CTM juega con nosotros igual que la shox con el flayte, puro Deseo

Templo Sagital

bueno... eso es Coil o Current 93, que tienen un rollo "plastico" aparte de puramente musical... pero hey! Igual yo he comprado discos de Current a 7 lucas por ahi por all ... Ver másá, de hecho el "Black ship..." estaba especialmente barato, siendo un disco-libro... DE HECHO, hay wnes en Chile que se aprovechan de la fama que toda esa movida es cara, y suben los precios... un disco de NWW o de C93, en una edicion standard tiene un precio Standard, por otro lado, la música "innovadora" no se reduse al rollo Current/Coil/NWW... hay muuuuuucho más, y algunos bastante baratos e interesantes, chequea a Aranos, colaborador de NWW, y que vende sus discos a 8 lucas, hechos a mano!!! o nose, Kinit Her, o acá mismo, la ACS, Inpopular, maldita Familia, Productora Mutante, etc etc... es cosa de escarvar, yo encuentro caro a Coil... pero hay mucha mas música tan buena e innovadora como la de ellos, a menos precio...



...Rescatado de FACEBOOK...

0 comentarios:

Publicar un comentario